Profesional

“Gracias por el esfuerzo y el compromiso con la investigación”

SATSE Castilla y León despide el VI Congreso autonómico convocando el III Congreso Regional para el próximo año

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León dice adiós al VI Congreso de Investigación ‘Liderando el cuidado’. La secretaria autonómica de SATSE Castilla y León, Mercedes Gago López, fue la encargada de clausurar este evento. “Gracias por el esfuerzo y el compromiso con la investigación. Gracias por presentar vuestros trabajos”, destacó. 

En este sentido, Gago hizo hincapié en que era un orgullo para SATSE que enfermeras y fisioterapeutas hubieran confiado en el sindicato para mostrar sus trabajos. Y reiteró su agradecimiento por esta confianza.

La secretaria autonómica de SATSE Castilla y León remarcó que todos los presentes habían podido disfrutar de las defensas de trabajos muy interesantes y de gran nivel. Y aseveró que enfermeras y fisioterapeutas deben liderar no solo los cuidados, sino también las investigaciones para mejorar la práctica clínica.

Además, Gago aprovechó para anunciar la convocatoria del III Congreso Regional ‘Generando conocimiento científico’ centrado en infografías y que se desarrollará en Burgos en 2026. 

Mesas redondas

A la defensa oral de comunicaciones y de póster se sumaron tres mesas redondas. La primera de ella, bajo el título ‘Abordaje del suicidio desde una perspectiva multidisciplinar’, contó con la ponencia del jefe de servicio de Psiquiatría del CAULE, Antonio Serrano, que ofreció datos y el perfil de personas fallecidas por suicidio en Castilla y León. 
La enfermera especialista en Salud Mental del centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Hospital Universitario Río Hortega, Sandra Arroyo, destacó la importancia de escuchar a los adolescentes y jóvenes con atención, sin juicios y sin restar valor a sus sentimientos ante situaciones que pueden no ser tan importantes para los adultos. 
Asimismo, el médico forense generalista del IMLCF de Salamanca, Víctor Prieto, explicó en qué consiste su labor y logró desterrar estereotipos sobre su profesión.

La segunda mesa redonda se centró en la ‘Innovación en Fisioterapia. La fisioterapeuta del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Montserrat Martínez, indicó que el rol del fisioterapeuta en pacientes con lesión medular incluye la educación a estas personas y también a sus familiares en las técnicas necesarias para mejorar su calidad de vida. Asimismo, la fisioterapeuta de la AECC y especialista en ejercicio terapéutico, Andrea Caminero, destacó la importancia del ejercicio como herramienta terapéutica para pacientes con cáncer. 

La última mesa redonda permitió a los asistentes al Congreso conocer con detalle la profesión enfermera fuera de los centros sanitarios. El enfermero especialista en Salud Mental, jefe del servicio en la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria, Ulpiano Tejerina, explicó cómo desarrolla su trabajo en un centro penitenciario e intentó desmontar los estereotipos que el público pudiera tener al respecto. El enfermero de emergencias en los helicópteros del 112, Marcos Murias, mostró vídeos de cómo es atender a un paciente en pleno vuelo y destacó que el próximo año será Castilla y León la Comunidad con más helicópteros del 112, ya que habrá uno por provincia y uno más para el Bierzo. 
Asimismo, la capitán enfermera Raquel Piñero Lario, jefa del servicio sanitario del GACA II/11, indicó que, tras realizar Enfermería, entró en el Ejército, donde reciben una formación básica militar. 

Y antes de la clausura y la entrega de premios del Congreso, se contó con una conferencia de la terapeuta ocupacional especialista en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral, Catalina Hoffmann Muñoz-Seca, que instó a los asistentes a practicar algunos de los ejercicios de su método, que lleva su nombre y que ha diseñado a lo largo de su carrera con el objetivo de reducir el estrés del cerebro. Subrayó que el cerebro no sabe distinguir entre realidad y ficción y se cree todo lo que se le dice. 

Los premios

Por último, se entregaron tres premios. El primero de ellos al ‘Mejor trabajo en formato de comunicación oral’ fue para el trabajo ‘Cuidados de Enfermería en pacientes en posición de decúbito prono’. 
El segundo galardón a ‘Mejor trabajo en formato póster’ fue para ‘Efectos de la musicoterapia en la sala de extracciones. Una revisión bibliográfica sobre su impacto en el paciente y personal sanitario’. 
Y el último premio, que fue elegido por el público a través de una votación anónima, bajo el título ‘Premio del Público’, fue para ‘Cuidados de Enfermería en el manejo y mantenimiento de un catéter central de inserción periférica (PICC)'.