Profesional
“La investigación no es un lujo, sino la mejor inversión”
05.11.25 | Castilla y León
La presidenta del Sindicato de Enfermería, SATSE, Laura África Villaseñor Roa, la secretaria general autonómica de SATSE Castilla y León, Mercedes Gago López, y la directora general de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Sonia Martín Pérez, han sido las encargadas hoy de inaugurar el VI Congreso de Investigación SATSE Castilla y León ‘Liderando el cuidado’ que organiza el Sindicato de Enfermería SATSE en la Comunidad.
Villaseñor Roa ha destacado en su intervención que “la investigación no es un lujo, sino la mejor inversión”. Subraya que no hay mejor rentabilidad que “mejorar el bienestar” de los pacientes. No obstante, ha subrayado que realizar esta labor investigadora no puede ser “un milagro” que se dé porque enfermeras y fisioterapeutas pongan todo de su parte, desde la motivación a todo el tiempo que se precise en esta tarea. Ha remarcado la necesidad de contar con más recursos, financiación estable y también más estabilidad laboral. De esta forma, ha indicado que se podrán hacer las mejores preguntas y se buscarán las mejores respuestas.
La presidenta de SATSE ha remarcado que la divulgación científica, como la que promueve este congreso de SATSE Castilla y León, es necesaria para animar a más investigadores y también para que sea fácil el ‘consumo’ de éstas.
Por su parte, la directora general de Planificación Sanitaria ha destacado que este congreso es “un reflejo del compromiso” de la profesión por la mejora de la práctica clínica. Ha indicado que las investigaciones de enfermeras y fisioterapeutas pueden quedar “invisibilizadas”, pero subraya que son profesionales que generan conocimiento científico. Ha añadido que “investigar es una palanca para avanzar”. Asimismo, ha subrayado que este evento es una muestra del compromiso ético por la mejora clínica a través de la investigación.
Asimismo, la secretaria general autonómica del Sindicato de Enfermería SATSE Castilla y León ha dedicado unas palabras al esfuerzo que han realizado enfermeras y fisioterapeutas que han enviado cerca de 200 trabajos, así como ha agradecido el trabajo del Comité Científico.
Gago López ha aseverado que este congreso es una de las citas de investigación más importante de la Comunidad. “Es por y para vosotros”, ha indicado al público asistente. También ha aprovechado la presencia de la directora general de Planificación Sanitaria para recordarle que aún son necesarias más enfermeras para que Castilla y León pase de 6,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes a la media de la OCDE que está en 8,4.
Por otro lado, para dar inicio al evento se ha contado con la presencia del alcalde de León, José Antonio Diez, que ha dado la bienvenida a los asistentes, y con la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de León, que ha subrayado la importancia de la investigación.
El VI Congreso
El VI Congreso de Investigación de SATSE Castilla y León es un espacio en el que enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas dan a conocer los resultados de las investigaciones que han realizado y a la vez es una oportunidad para enriquecer sus conocimientos. Estas jornadas permiten visibilizar las investigaciones realizadas por estos profesionales.
El Sindicato resalta que la investigación tiene dos objetivos: proporcionar cuidados de calidad basados en evidencia científica y avanzar como profesionales sanitarios. “Enfermeras y fisioterapeutas tienen en común su cercanía con los pacientes. Las dos profesiones lideran los cuidados y, por ello, también deben emprender proyectos de investigación que les conduzcan a mejorar esa atención bajo la evidencia científica”, subraya SATSE Castilla y León.
Los trabajos
SATSE Castilla y León ha recibido cerca de 200 trabajos para estas jornadas y el Comité Científico del VI Congreso ha seleccionado un 15 por ciento del total que se han presentado a través de comunicaciones orales o de póster a lo largo de la jornada.
Asimismo, el Sindicato ha diseñado tres mesas redondas con temas de actualidad y en las que se va a contar con profesionales de primer nivel. ‘Abordaje del suicidio desde una perspectiva multidisciplinar’ es la primera de ellas y han intervenido el jefe de servicio de Psiquiatría del CAULE, Antonio Serrano García; la enfermera especialista en Salud Mental en el centro de salud Mental Infarto-Juvenil del Hospital Universitario Río Hortega, Sandra Arroyo González; y el médico forense generalista del IMLCF Salamanca, Víctor Prieto Lorenzo.
La segunda mesa redonda lleva por título ‘Innovación en Fisioterapia’ e intervendrán la fisioterapeuta del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Montserrat Martínez García; y la fisioterapeuta de la AECC especialista en ejercicio terapéutico, Andrea Caminero García.
‘Los cuidados enfermeros más allá de los centros sanitarios’ es la tercera mesa redonda que tendrá tres ponentes: el enfermero especialista en Salud Mental y jefe de servicio en la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria, Ulpiano Tejerina Guzmán; el enfermero de emergencias en los helicópteros del 112, Marcos Murias Rodríguez; y la capitán enfermera y jefa del servicio sanitario del GACA II/11 de León, Raquel Piñero.
Además, la terapeuta ocupacional especialista en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral, Catalina Hoffmann Muñoz-Seca, impartirá una conferencia bajo el título ‘Manejo del estrés y alteración de estados emocionales desde una nueva perspectiva: método neurofitness’.
Para finalizar el congreso, se entregarán los premios a los mejores trabajos tanto en formato comunicación oral como póster y un tercero que otorga el público a través de una votación.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas
10.09.24 | Castilla y León