Se utiliza a las enfermeras de los centros de salud como meras administrativas y se hace esperar toda una mañana a los pacientes para obtener el resultado y la dosis del tratamiento
SATSE Palencia critica el menosprecio que sufren la enfermería y los pacientes en la determinación de los tratamientos de Sintrom
En Palencia se realizan diariamente 350 pruebas de Sintrom y los pacientes reciben este tratamiento anticoagulante crónico mediante controles periódicos que determinan el ajuste de la dosis en cada caso a lo largo del tiempo. Estos controles se realizan a través de un análisis que se efectúa en el centro de salud. Su resultado lo remite la enfermera al servicio de Hematología de Atención Especializada, que es donde determinan las dosis que deben establecerse de ese medicamente en función de los resultados de dicho análisis. Ese informe es remitido por los hematólogos al centro de salud y es la enfermería la que se lo transmite al paciente.
En Ávila, Burgos, León, Segovia y Soria la enfermería establece el tratamiento en función de un protocolo ya fijado que determina las dosis de ese medicamento según el rango en que se encuentre el resultado del análisis y de acuerdo a un protocolo previamente establecido en esas Áreas de Salud. Pero en los centros de salud de Palencia, las enfermeras se están viendo obligadas a actuar como meros administrativos en este proceso, cuando están plenamente capacitadas para marcar ese tratamiento en función de que exista ese protocolo que determine los intervalos para prescribir una dosis u otra.
Además, de que de este modo se las ningunea como profesionales sanitarios que son, relegándolas a un papel administrativo, los hematólogos están enviando sus informes con las dosis de cada paciente pasadas las 3 de la tarde para que la reciba el paciente. Esto está provocando que se supedite la actividad de la enfermería y su horario laboral a lo que decidan unilateralmente los hematólogos y que los pacientes se vean obligados a esperar el resultado y su tratamiento toda una mañana.
Asimismo, como a las 3 de la tarde acaba la consulta de la enfermera, debe ser un compañero de la tarde el que entregue el tratamiento al paciente y no su enfermera, y que en el caso de los viernes en los centros urbanos, como no hay consultas ni urgencias, el paciente se quede sin poder recibir el tratamiento, al igual que ocurre en el centro de salud de Palencia rural, que se cierra a las 3 de la tarde, no hay punto de atención continuada y esto dificulta que el paciente reciba la hoja de tratamiento.
SATSE critica que no se tengan en cuenta las competencias de los profesionales enfermeros y que la Gerencia de Área de Salud esté complicando a los pacientes el recibir un tratamiento. Es incomprensible que en una Comunidad como la de Castilla y León haya otras Áreas de Salud de otras provincias en que existe ese protocolo y la enfermera puede determinar la modificación del tratamiento y que sus pacientes puedan recibir a media mañana su tratamiento y en Palencia tengan que hacer visitas sucesivas en esa mañana al centro de salud para ver si tienen ya el resultado.