Hemeroteca

De nuevo cerrarán 89 camas en el Complejo Asistencial

SATSE critica el progresivo deterioro de la asistencia sanitaria en Zamora

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Zamora critica el progresivo deterioro de la asistencia sanitaria en la provincia, que verá este verano cómo se cierran 89 camas del Complejo Asistencial, por lo que pide el cese del gerente de Atención Primaria y Especializada de Zamora, que no informará hasta hoy de estas decisiones y que el 5 de junio dijo que no habría cierres.

Una vez más, y a pesar del anuncio el pasado 5 de junio de que no iban a existir medidas estivales restrictivas (“Cierre de Camas”) en los tres hospitales que integran el Complejo Asistencial de Zamora, la Gerencia no ha respetado lo anunciado y se va a proceder al cierre de tres plantas completas: una en el Hospital Virgen de la Concha, otra en el recién remodelado Hospital Provincial y una última en el de Benavente. A pesar de que los responsables provinciales, autonómicos y otros políticos se vanaglorian de que “hemos salido de la crisis y nos estamos recuperando”, la realidad es que una vez más, Zamora y los zamoranos vemos cómo perdemos nuestros derechos. Nuevamente se nos comunicará a última hora de la mañana de hoy el cierre de camas en el Complejo Asistencial y todas las consecuencias para los profesionales y los usuarios.

Ante esto, además de lamentar que se haya tenido que enterar por la prensa del cierre de 89 camas y no por información directa del propio gerente, SATSE puntualiza que a última hora de ayer se le convocó a una reunión de la Junta de Personal con el gerente del Complejo para informarnos de medidas estivales 2015  para hoy a las 13 h., mermando la capacidad de maniobra para impedir la adopción de esta drástica medida.

La realidad es que con la excusa de que durante el periodo estival la población de Zamora disminuye (cosa que no es cierta, ya que en los pueblos la población se duplica, y la demanda asistencial también, máxime en época de crisis, siendo lo único que disminuye la actividad quirúrgica programada), se aprovecha para cerrar camas y disminuir personal, obviando que la experiencia nos indica que en los últimos años se van cerrando camas y ya no se vuelven a abrir, como ya ha ocurrido.

A lo largo de los últimos años hemos sufrido continuos recortes en el número de enfermeras que trabajan en los hospitales zamoranos, a pesar de ser los profesionales que realizan la continuidad asistencial a pie de cama, las 24 horas del día los 365 días del año, en condiciones laborales más que cuestionables y alterando sistemáticamente sus turnos de trabajo, descansos, etc., en perjuicio de los trabajadores implicados y de los propios pacientes a los que atienden.

La calidad en los cuidados que prestamos pasa por tener un número adecuado de recursos tanto personales como materiales, asegura SATSE Zamora, que se pregunta: ¿podemos mantener la calidad asistencial disminuyendo las plantillas, modificando constantemente los turnos de trabajo, cerrando camas en unidades con gran demanda y que estos enfermos tengan que ser ingresados en otras unidades que nada tienen que ver con su patología?

SATSE afirma que la situación es insostenible, tanto para los trabajadores como para los usuarios porque nuevamente les es imposible conciliar vida familiar y laboral. Enfermeras  expertas en cuidados específicos a un tipo de paciente concreto se ven obligadas de hoy para mañana a cambiar de unidad, de turno de trabajo, de hospital y especialidad, asumiendo riesgos profesionales que implicarán seguramente un detrimento de la calidad de la asistencia prestada, que va a revertir directamente en el paciente. A fecha de hoy desconocen su nueva ubicación, turno de trabajo, si se le respetarán sus vacaciones o podrán modificarlas, etc.

SATSE Zamora desconoce a esta hora qué plantas concretas de cada hospital serán las que cierren, pero por todo lo anterior, desde este Sindicato se pide públicamente el cese del Gerente de Atención Primaria y Hospitalaria de Zamora y del propio consejero de Sanidad, que una vez más no tienen en cuenta las necesidades específicas de esta provincia y recurren a razonamientos puramente económicos y ahorrativos, ya que con el cierre de camas las enfermeras ubicadas en estas unidades se ven desplazadas a otras para cubrir las vacaciones de sus compañeras en detrimento de su propia estabilidad  laboral y de las compañeras que están en paro y que no van a ser contratadas este verano.

Pero sobre todo exige que no se cierren camas, se adecuen las plantillas de enfermeras a las necesidades de cuidados de los pacientes y no se disminuyan y que se permita a los trabajadores conciliar la vida familiar y laboral, ya que todo esto afecta directamente a la calidad de la asistencia que se presta a los paciente ingresados y por tanto, a todos los zamoranos.

Hospital Virgen de la Concha de Zamora 1