Hemeroteca

El jefe de Salud Mental de Zamora pasa a ser también el jefe de Servicio en el HURH

SATSE alerta de que Salud Mental del Hospital Río Hortega se transforma de forma encubierta en unidad de gestión clínica

A través de una alianza estratégica con Salud Mental de Zamora, cuyo jefe de servicio pasa a serlo también de Salud Mental del Río Hortega, sin haber información alguna a los trabajadores de la unidad

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Castilla y León denuncia la transformación, encubierta y al margen del personal, del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en una unidad de gestión clínica, realizada a través de la alianza estratégica que este servicio del Área Oeste de Salud de Valladolid ha firmado con el de Salud Mental de Zamora.

Salud Mental de Zamora fue una de las dos primeras unidades de gestión clínica de la Comunidad, pero este Servicio en el Hospital Río Hortega no lo era. Tras la alianza, el jefe de servicio de la unidad de gestión clínica de Salud Mental de Zamora, Manuel Franco, ha pasado a ser también el jefe del servicio homólogo en el Río Hortega de Valladolid.

Esta alianza se ha llevado a cabo sin información alguna a los profesionales de Salud Mental del Río Hortega, pese a que implica cambios para sus condiciones laborales y profesionales, puesto que estos trabajadores pasan a depender ahora de una unidad de gestión clínica y, además, la alianza incluye la posibilidad de que presten servicio en cualquiera de los centros de Salud Mental de las dos provincias, por lo que desconocen si en un futuro más o menos inmediato no se verán obligados a tener que desplazarse a un puesto de trabajo en Zamora.

Las unidades de gestión clínica se plantearon desde la Consejería de Sanidad como una nueva forma de gestión de los servicios sanitarios que, como principal reclamo, llevaba aparejada una mayor participación de los profesionales sanitarios en las mismas, algo que con esta alianza, y en el caso de los profesionales afectados en el Río Hortega, ha brillado por su ausencia: ni se les ha comunicado nada al respecto, ni conocen los objetivos que se han marcado para la misma, ni el desarrollo posterior que tendrá a futuro, incluyendo sus condiciones laborales, así como tampoco han firmado su adhesión a la unidad de gestión, como es preceptivo según la normativa regional que las regula.

Los profesionales sanitarios de Salud Mental del Río Hortega solo han tenido conocimiento de la constitución de la alianza el día de la presentación del jefe del servicio, cuando este les comunicó que el que no estuviera contento podía abandonar dicho servicio.

SATSE entiende que de nuevo se juega con los intereses de los profesionales y de los ciudadanos al implementar una medida de tal calado sin ninguna transparencia y de forma encubierta, tratándose como se trata de un modelo de asistencia, el de Salud Mental en Zamora, que el Sindicato de Enfermería ya ha criticado porque reduce las camas de pacientes agudos en el hospital y deriva a dichos pacientes a pisos tutelados dependientes de la Fundación Intras, así como reduce personal celador de apoyo en las unidades de hospitalización.

Los profesionales del Hospital Río Hortega tienen miedo a que se implante en dicho servicio de este centro vallisoletano la forma de trabajo de Salud Mental de Zamora, que no comparten.

SATSE recuerda que en diciembre de 2017 finaliza el contrato de alquiler que Sacyl tiene en el Centro Asistencial Doctor Villacián de Valladolid –dedicado a la rehabilitación de usuarios con enfermedad mental–, dependiente de la Diputación Provincial, y a día de hoy se desconoce el futuro que tendrá dicha asistencia.

Hospital Río Hortega de Valladolid 3