Hemeroteca

Ante las informaciones publicadas en los medios de comunicación hoy

SATSE Segovia gana la única sentencia que reconoce exceso de jornada laboral de una enfermera de Sacyl

La sentencia reconoce que una enfermera del Hospital General realiza 237 días de trabajo efectivo al año frente al máximo legal de 222. Esta circunstancia afecta a otras enfermeras de la Comunidad supone que están siendo discriminadas frente al resto de empleados públicos autonómicos.

El servicio jurídico del Sindicato de Enfermería, SATSE, de Segovia ganó la sentencia de la que se hacen eco hoy los medios de comunicación y que, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº1 de esta provincia, reconoce que una enfermera del Hospital General segoviano realizaba más días de trabajo de los que fija como máximo anual la normativa autonómica para los empleados públicos.

Como ya informó SATSE el pasado 24 de octubre, se trata de la primera y única sentencia dictada en Castilla y León que reconoce que un empleado sanitario ha superado la jornada laboral establecida para los empleados públicos.

El fundamento de la sentencia es algo que SATSE ha venido defendiendo en multitud de ocasiones en las mesas de negociación: que los trabajadores de Sacyl estaban siendo discriminados respecto al resto de empleados públicos de la Administración autonómica porque estos últimos trabajan 222 días como máximo al año, mientras que algunas enfermeras de Sacyl con las mismas consideraciones legales lo hacen 237 días al año. Esto conlleva que esas enfermeras, como en el caso de la demandante en Segovia, estén más días en su puesto de trabajo para realizar la misma jornada laboral que el resto de empleados públicos, las 1.665 horas anuales que se impusieron en la Ley de medidas autonómicas del año 2012 y que supuso recortes laborales para todos los empleados públicos de la Comunidad (entre ellas, el aumento de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales).

La enfermera demandante consideraba que había tenido un exceso de jornada anual, no en cuanto al número de horas de trabajo, sino en cuanto al número de días de trabajo y la sentencia señala que el número de jornadas de los trabajadores tiene que ser igual para todos los empleados públicos, cualesquiera que sea la actividad que desarrollan y la forma de prestarse el servicio, incluso el personal sanitario, puesto, que como señala ese fallo judicial, la Ley de 2012 establece que todos los empleados públicos deben realizar una jornada máxima en horas (1.665) que se deben concentrar en 222 días.

Sacyl vulnera año tras año la normativa genérica y elabora los calendarios laborales partiendo de un número mayor de días que se debe acudir al puesto de trabajo según dicha normativa, lo cual produce no sólo una clara discriminación de sus trabajadores respecto al resto de empleados públicos de Castilla y León, sino un mayor impedimento para que esos trabajadores sanitarios puedan conciliar su vida laboral y personal.