Critica la elevada cantidad destinada a pagar esos incentivos cuando la Junta redujo el pasado año el sueldo a los empleados públicos
SATSE rechaza la productividad establecida por Sacyl, que supondrá un gasto de 25 millones de euros
SATSE denuncia que la Junta de Castilla y León baja el sueldo a sus empleados -un salario ya de por sí precario y discordante con el grado de preparación y responsabilidad que tienen esos empleados- y posteriormente dedica una “pequeña” partida de 25 millones de euros a que unos pocos privilegiados lo recuperen, mientras se cierran plantas de hospitales, no se llevan a cabo sustituciones del personal y la presión asistencial alcanza niveles insostenibles.
SATSE abandonó hoy la reunión de la Comisión Central de Incentivos que las organizaciones sindicales mantenían con la Dirección General de Asistencia Sanitaria como protesta ante el sistema de productividad establecido por la Junta de Castilla y León para el Sistema Regional de Salud porque se está incumpliendo desde el año 2004, de forma sistemática y conciente, el Decreto 121/2004 de 2 de diciembre y la Orden que regula la productividad.
Mientras la Administración regional utiliza al colectivo de enfermería para ahorrar en productos sanitarios sin reconocer el esfuerzo que supone para estos profesionales, los datos económicos del gasto de la Consejería de Sanidad hechos públicos hace unos días avalan que habría que incentivar adecuadamente a los profesionales de enfermería, que son los que pueden disminuirlo. Esto no se está haciendo en Castilla y León.
La Administración autonómica incentiva a unos profesionales, los médicos, por reducir las listas de espera, ignorando que esa reducción es un trabajo en equipo y que, además, hay consultas de numerosos profesionales como son las enfermeras, matronas y fisioterapeutas que también generan esas listas de espera.
La Administración autonómica ignora la modificación de la Ley del Medicamento y no se plantea en ningún momento impulsar la puesta en marcha de la prescripción de enfermería, algo que contribuiría al ahorro en el gasto sanitario.