Hemeroteca

• La población de esta comarca burgalesa, unos 54.000 habitantes, sufrirá una pérdida de sus posibilidades de acceso a la atención de urgencias porque se elimina el PAC Aranda Rural y se unifica la asistencia a 89 poblaciones en un solo punto en Aranda

SATSE, en contra de la reestructuración de las guardias de Atención Primaria en Aranda de Duero

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Burgos rechaza la reestructuración de las guardias de Urgencias en Atención Primaria en Aranda de Duero que está llevando a cabo Sacyl, porque reducirá las posibilidades de acceso de la población a esa asistencia sanitaria, supone una vulneración de los derechos de los trabajadores sanitarios porque empeoran sus condiciones laborales y se elimina plantilla y porque no va a reducir el gasto sino que esconde un desmantelamiento del sistema público de salud.

Hasta ahora, la Atención Continuada en la comarca de Aranda de Duero se localizaba en tres puntos: los dos urbanos de Aranda Sur y Aranda Norte (ambos para el municipio de Aranda, con unos 34.000 habitantes) y un tercero en el PAC Aranda Rural. Con la reordenación que pretende Sacyl, se suprime este último (que atiende a una población de más de 20.000 habitantes) y esa asistencia de Urgencias pasa a prestarse en un punto integrado denominado Aranda de Duero-Aranda Rural (que pasará a atender una población de más de 54.000 habitantes que viven en toda la comarca y que se localiza en el edificio de los centros Norte y Sur).

SATSE quiere resaltar que la población de la comarca de Aranda de Duero (formada por 89 núcleos de población) debe saber que estas modificaciones supondrán una pérdida de sus posibilidades de acceso a la atención de urgencias, que se concentrarán en el PAC de Aranda, y un deterioro de la asistencia que recibirán, al tiempo que la reestructuración también hará que aumente la presión asistencial en las guardias  del Hospital Comarcal arandino.

El Sindicato de Enfermería, además, denuncia la forma en que se está llevando a cabo esta reestructuración de las Urgencias de Aranda por parte de la Consejería de Sanidad, ya que se integran varias zonas básicas de salud en un solo centro físico y se hace de espaldas y obviando la normativa existente al respecto, que no se ha modificado para realizar estos cambios. Así, los trabajadores afectados por la eliminación del PAC de Aranda Rural están siendo presionados por Sacyl mediante escritos como uno que se les ha hecho llegar en el que deben firmar “si solicitan o no realizar guardias en el nuevo PAC integrado de Aranda de Duero-Aranda Rural”. Sacyl realiza estas actuaciones a sabiendas de que es ilegal y supone una coacción a los sanitarios.

SATSE quiere resaltar que esta reestructuración, además, se realiza en verano para que tenga menos repercusión en la opinión pública, se vulneran los derechos de los trabajadores y supone una pérdida de plantilla del personal enfermero y una disminución de retribuciones para este personal.

Asimismo, esto conllevará un aumento del gasto sanitario y no un ahorro como pretende hacer ver la Consejería de Sanidad, ya que sí se reducirá personal pero se incrementará el gasto en la asistencia porque las urgencias seguirán siendo las mismas (por unos cambios estructurales en la atención no van a dejar de presentarse urgencias entre la población). Por este motivo, SATSE considera que lo que pretende la Consejería no es el ahorro sino un desmantelamiento paulatino del sistema público de salud, teniendo en cuenta que esto se produce, además, obligando a la población rural a trasladarse hasta el PAC urbano o el Hospital para recibir esa asistencia de Urgencias.