Hemeroteca

Se ha reducido personal enfermero

SATSE Ávila alerta de la repercusión de la reordenación de Primaria para las plantillas de enfermería

SATSE Ávila mostró su preocupación por la incidencia negativa que la reordenación de la Atención Primaria en la provincia abulense va a tener para la calidad de la asistencia que se presta a la población y para las plantillas de enfermería, que se han reducido en los centros de salud del medio rural.

Las presiones ejercidas por SATSE, a través de iniciativas como la presentación de alegaciones, han conseguido que, de una supresión inicial de 34 plazas de enfermería que estaba planteada por Sacyl para los centros sanitarios del medio rural en esta provincia, finalmente se vayan a suprimir 15 plazas.

Aun así, desde SATSE Ávila se consideró “inasumible” esta reducción de personal enfermero, ya que “conllevará un aumento muy importante de las cargas de trabajo para la enfermería, a lo que se debe unir el hecho de que no se sustituyen las bajas y permisos de este personal”. Por otra parte, los representantes sindicales recordaron que “la población de Ávila es muy dispersa y envejecida, por lo que en muchos casos hay que acudir al domicilio del paciente para prestar la asistencia sanitaria y que las complicadas condiciones meteorológicas y orográficas que presenta la provincia hacen que haya enfermeras que tengan que hacer desplazamientos de hasta una hora y media por carreteras que entrañan gran peligrosidad”. Un ejemplo muy gráfico de esta situación se da en las poblaciones de la Sierra de Gredos o la Sierra de Ávila.

También desde este Sindicato se recordó que hay un “número importante de enfermeras que atienden a población adscrita a 3 ó 4 médicos diferentes y que determinados puestos de trabajo de enfermería tienen asignados hasta 15 y 16 núcleos de población, lo cual hace que, en el caso de que se tenga que acumular el puesto de trabajo de otro profesional por ausencia de éste, sea inviable prestar la asistencia sanitaria ordinaria en estas poblaciones, de forma que, en muchas ocasiones, se tienen que limitar a atender solamente las urgencias que se presenten y no puedan ocuparse de la actividad programada, preventiva y de educación para la salud”. Tampoco olvidan desde SATSE Ávila las particularidades que presentan otras zonas como el Valle del Tiétar o las Navas del Marqués, donde la población en verano se multiplica por cuatro y ni se contrata personal para reforzar la plantilla ni se sustituyen las ausencias de los profesionales.

“Las condiciones laborales de este personal se han deteriorado notablemente con las nuevas normas impuestas recientemente por Sacyl que afectan a la organización de la asistencia sanitaria y que harán que la calidad de la misma se resienta notablemente”, añadieron desde SATSE Ávila.

SATSE sigue demandando que Sacyl tenga en cuenta las especiales condiciones orográficas y de población con que cuenta la provincia de Ávila “si se quiere seguir prestando una asistencia de calidad y para que no se lesionen los derechos y las condiciones laborales de los profesionales de enfermería”.