Las enfermeras de quirófano de Segovia vuelven a sufrir prolongaciones reiteradas de su jornada laboral
El pasado mes de noviembre de 2016, se convocó una huelga del personal de enfermería de quirófanos para protestar por la reiterada prolongación de sus turnos de trabajo más allá de su horario de salida en jornada de mañana, es decir las 15 horas, algo que sucedía no por cuestiones circunstanciales, sino de forma reiterada. Finalmente, la huelga no llegó a producirse, ya que el comité de huelga del Complejo Asistencial de Segovia y el Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de castilla y León llegaron a un acuerdo con compromisos como la incorporación de un turno intermedio que garantizara al personal de enfermería afectado la salida ordinaria de su turno a las 15:00 horas.
Se contrató a dos enfermeras con un tercio de jornada para cubrir ese turno intermedio, pero en las últimas semanas, el número de quirófanos que están funcionando más allá de las 15:00 h son numerosos, como el pasado viernes que a ésta hora, se estaba trabajando en 7 quirófanos programados y de éstos uno acabó a las 16:45 h., por lo que esas dos enfermeras no son suficientes para cubrir esas necesidades, obligando al personal enfermero a salir de su trabajo mucho después de cuando debería hacerlo.
SATSE manifiesta su queja porque esta situación no se debe a que unas intervenciones quirúrgicas se prolonguen de forma circunstancial, sino a la inadecuada planificación que realizan los responsables de la Gerencia del Complejo.
SATSE también critica que el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia dijera recientemente en una emisora de radio que se prolongan los horarios de actividad del quirófano para “rentabilizar un recurso muy valioso” y reducir lista de espera y “que no siempre conseguimos acabar las operaciones a las 3 de la tarde”, incluso que “eso pasa con relativa frecuencia”.
El Sindicato de Enfermería considera que la reducción de lista de espera debe realizarse con una adecuada planificación de los horarios de quirófano y con el personal suficiente para ello, no a costa de los derechos y de la jornada laboral de los profesionales enfermeros. Una cuestión que debe ser excepcional, como es que una intervención se prolongue, no debe ser la excusa para que de forma planificada se obligue al personal sanitario a sumar horas a su jornada de trabajo de forma reiterada un día sí y otro también.
Además, según SATSE, es intolerable trasladar a la opinión pública, como parece hacerlo el gerente, que se trata de encontrar un “equilibrio” entre el derecho de los profesionales a que se cumpla su jornada de trabajo y el de sacar adelante más operaciones para reducir la lista de espera, puesto que parece que se intenta responsabilizar a las enfermeras de que si no se aumenta la actividad de los quirófanos es porque ellas defienden sus derechos, a los profesionales de Enfermería porque somos los más numerosos pero no los únicos afectados por estas prolongaciones habituales de la jornada. La responsabilidad del aumento o la disminución de esas listas es de quien ostenta su gestión, que es también quien tiene el deber de planificarla sin lesionar derechos de los profesionales sanitarios.