Comunicado de SATSE por el cierre de camas hospitalarias en Zamora
Una vez más, y a pesar de los anuncios por parte de los políticos de que hemos salido de la crisis y nos estamos recuperando, la realidad es que una vez más, Zamora y los zamoranos vemos cómo perdemos nuestros derechos. Nuevamente se nos comunica por parte de la Gerencia el cierre de camas en el Complejo Asistencial.
A lo largo de los últimos años hemos visto cómo las plantillas del Complejo Asistencial han ido disminuyendo en número, especialmente en las categorías que prestan atención directa al enfermo, las 24 horas del día los 365 días del año. Enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores...
La realidad es que con la excusa de que durante el periodo estival la población de Zamora disminuye (cosa que nos es cierta, ya que en los pueblos la población se duplica, y la demanda asistencial también), se aprovecha para cerrar camas, pero la experiencia nos indica que en los últimos años se van cerrando camas y ya no se vuelven a abrir, como ha ocurrido hasta ahora en el Hospital Provincial.
La calidad en los cuidados que prestamos pasa por tener un número adecuado de recursos tanto personales como materiales. Y nos preguntamos: ¿podemos mantener la calidad disminuyendo las plantillas, modificando constantemente los turnos de trabajo, cerrando camas en unidades con gran demanda y que estos enfermos tengan que ser ingresados en otras unidades que nada tienen que ver con su patología o dejarlos en su domiclllo por falta de camas?
¿Podemos evitar que un paciente acuda a urgencias cuando lo necesita, que sea ingresado, que su estancia sea tan larga como precise o por recortar gastos haremos todo lo contrario?
La Junta de Personal cree que la situación es insostenible, tanto para los trabajadores como los usuarios.
Nuevamente es imposible conciliar vida familiar y laboral. Enfermeras y auxiliares expertas en cuidados específicos a un tipo de paciente concreto se ven obligadas de hoy para mañana a cambiar de unidad, de turno de trabajo, de hospital y especialldad, asumiendo riesgos profesionales que implicaran seguramente un detrimento de la calidad de la asistencia prestada, que va a revertir directamente en el paciente.
Este verano se cerraran camas a partir del día 1 de junio y la Gerencia no ha puesto fecha de reapertura, las unidades afectadas son:
• Cierre completo: quinta planta del Hospital Provincial. (19 camas).
• Segunda planta del Hospital Provincial, cierre de 6 camas más.
• Unidad de Neurohematologia del Hospital Virgen de la Concha, cierre de 18 camas.
• TOTAL DE CAMAS CERRADAS MÁS: 43
Estas camas hay que añadirlas a las que se han ido cerrando en los últimos años y que nunca se han vuelto a abrir:
• Psiquiatría: 40 camas.
• Sexta planta Hospital Provincial: 30 camas. Medicina interna.
• Cuarta planta del Hospital Provincial: 19 camas. Cuidados Paliativos.
• Segunda planta del Hospital Provincial: 13 camas.
• Tercera planta del Hospital de Benavente: 26 camas.
• TOTAL: al menos 120 camas.
Esta realidad implica que los recortes en Zamora se llevan por delante más de 160 camas, que este verano estarán cerradas, lo que supone casi un 30% de camas perdidas en los hospitales de Zamora desde la creación del Complejo Asistencial y los recortes sanitarios y que dudamos que una vez pase el verano, se abran todas. La experiencia de los últimos años es que, poco a poco, cada año se reabren menos.
Exigimos que no se cierren camas, se adecuen las plantillas a las necesidades de cuidados de los pacientes y no se disminuyan, que se nos permita a los trabajadores conciliar la vida familiar y laboral, ya que todo esto afecta directamente a la calidad de la asistencia que se presta a los paciente ingresados y por tanto, a todos los zamoranos.