Laboral

Programa completo del VI Congreso de Investigación SATSE Castilla y León

La ponencia final estará a cargo de la terapeuta ocupacional Catalina Hoffman
Mesa redonda en el último congreso autonómico.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Castilla y León anuncia el programa completo del VI Congreso de Investigación que se celebrará el 5 de noviembre en el Teatro Nuevo Recreo Industrial de León. Habrá tres mesas redondas con temas de actualidad, se presentarán trabajos de investigación de enfermeras y fisioterapeutas y se contará con una ponencia final de la mano de la terapeuta ocupacional Catalina Hoffman. 

Este evento de investigación, que este año se diseña bajo el lema ‘Liderando el cuidado’, pretende facilitar a enfermeras y fisioterapeutas un espacio en el que actualizar conocimientos y exponer sus investigaciones. De hecho, se llevarán a cabo presentaciones de comunicaciones orales y de cuyos trabajos han sido seleccionados por parte del comité científico. 

Mesas redondas

La primera mesa redonda tiene como título ‘Abordaje del suicidio desde una perspectiva multidisciplinar’. Van a intervenir el jefe de servicio de Psiquiatría del CAULE, Antonio Serrano García; la enfermera especialista en Salud Mental en el centro infanto-juvenil Hospital Universitario Río Hortega; y el médico forense generalista del IMLCF Salamanca, Víctor Prieto Lorenzo. 

En una segunda, el protagonista será la ‘Innovación en Fisioterapia’. Se contará con la fisioterapeuta del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Montserrat Martínez; y el fisioterapeuta de la AECC, Andrea Caminero García. 

Por otro lado, la tercera mesa redonda de este congreso pretende mostrar otras formas de ejercer la Enfermería: ‘Los cuidados enfermeros más allá de los centros sanitarios’. Por ello, van a intervenir el enfermero especialista en salud mental y jefe del servicio en la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria, Ulpiano Tejerina Guzmán; el enfermero en emergencias en los helicópteros del 112, Marcos Murias Rodríguez; y la jefa del servicio sanitario del GACA II/11 en León, la capitán enfermera Raquel Piñero Lario. 

Por último, el VI Congreso de Investigación de SATSE Castilla y León contará con una ponencia final de la mano de la terapeuta ocupacional especialista en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral, Catalina Hoffman Muñoz-Seca

Inscripciones

Para poder asistir al congreso es necesario formalizar la inscripción. El plazo está abierto hasta el  27 de octubre. Se trata de un evento solo para afiliados. Deberán abonar 50 euros en concepto de inscripción, que serán reembolsables una vez finalizado el congreso y comprobada la asistencia al mismo. 

¿Dónde se realiza la inscripción? SATSE Castilla y León ha habilitado el siguiente enlace https://cursos.satse.es/castillayleon, al que se podrá acceder con las claves de afiliado. 

Además, se ha solicitado la acreditación del congreso. 

También se abrirá un campus virtual como complemento a este evento de investigación. Podrán acceder al mismo todos los inscritos y se abrirá del 5 al 12 de noviembre con los abstract de las comunicaciones orales y los posters de los trabajos presentados.

Premios

En el caso de los investigadores que hayan presentado sus trabajos, SATSE Castilla y León organiza la entrega de tres premios diferenciados y son excluyentes entre sí. El primero de ellos es para el ‘Mejor trabajo en formato de comunicación oral’, el segundo es ‘Mejor trabajo en formato póster’ y el último, que será entregado por el público a través de una votación anónima, ‘Premio del Público’. Cada galardón cuenta con 200 euros.

Por último, este congreso es una buena forma de tejer relaciones con otros profesionales de diferentes provincias y de conocer los trabajos de investigación de los compañeros de profesión.