Laboral

SATSE Castilla y León solicita mejoras laborales y profesionales de cara a los Presupuestos de 2026

El Sindicato exige un nuevo cálculo de la jornada laboral para el turno de noche y rotatorio, una convocatoria extraordinaria del grado IV y un cambio en la activación del protocolo de agresión
Imagen de una enfermera en un hospital.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha enviado un escrito a todos los grupos parlamentarios de las Cortes de la Comunidad con el objetivo de hacerles llegar varias peticiones de mejoras laborales y profesionales. SATSE Castilla y León demanda que se tengan en cuenta de cara a los presupuestos de la Comunidad para 2026.  

La primera de las propuestas que el Sindicato espera que se valore es que los gerentes de área puedan iniciar el cambio de adscripción de un paciente tras la agresión a un profesional sanitario. 

En la actualidad, los reales decretos que recogen cómo actuar ante esta situación indican que la Gerencia puede solicitar el cambio de cupo para el paciente solo en el caso de que sea solicitado por el médico de familia. Para SATSE Castilla y León este protocolo no resulta coherente porque las medidas coercitivas implementadas para evitar agresiones al personal sanitario se dirigen a todas las categorías. “Este punto solo complica el procedimiento y puede incrementar el riesgo de que el profesional sanitario vuelva a sufrir una nueva agresión por parte del usuario”, subraya. 

Carrera profesional para atraer profesionales

SATSE Castilla y León también solicita una convocatoria extraordinaria de acceso al grado IV o categoría IV de la carrera profesional para todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León y sus organismos autónomos. 

El Sindicato explica que se ha podido participar hasta ahora mediante un acceso extraordinario a los grados I, II y III de la carrera profesional. Sin embargo, son muchas las autonomías que ya han habilitado el acceso extraordinario al grado IV de la carrera profesional para los empleados de los servicios de salud. SATSE cree que, con las dificultades que hay para atraer a profesionales del ámbito sanitario, esta medida podría ayudar. Incluso apunta a que en Andalucía y Canarias se ha habilitado un nuevo nivel de grado de carrera profesional que es el V

Ponderación de la jornada laboral

Asimismo, SATSTE Castilla y León señala que otra medida que puede ayudar a atraer profesionales y a retener el talento de los sanitarios es un cambio en la ponderación de la jornada para el personal de turno rotatorio con noches

El Sindicato argumenta que son muchos los estudios que hablan de los efectos negativos para la salud del trabajo en turno de noche. Y estos empeoran en el caso de los trabajadores a turnos, cuando se intercalan jornadas de trabajo de día y de noche, como es el caso de los profesionales sanitarios. También se ve afectada la vida personal, familiar y la capacidad para disfrutar del ocio. Por ello, Sacyl intenta compensar la penosidad del turno rotario y nocturno con una reducción de su jornada anual en función de las noches trabajadas. 

Actualmente, hay un decreto ley en la Comunidad que determina la jornada de los profesionales sanitarios que realizan turno fijo de noche o rotatorio, siendo Castilla y León, junto a Cataluña y Navarra, donde más horas hay de jornada laboral en estos turnos. La solicitud de SATSE es que se modifique ese punto del decreto y se establezca una jornada mínima anual de 1.300 horas al año por realizar 130 noches en el turno fijo de noches

El Sindicato espera que las Cortes atiendan estas peticiones porque “son mejoras laborales en beneficio de aquellos que nos cuidan, nuestros sanitarios, y que contribuirían a retener el talento y atraer a nuevos profesionales”.