Notas de prensa

Laboral

SATSE solicita que enfermeros de Instituciones Penitenciarias puedan acceder a las historias clínicas de Sacyl

El Sindicato explica que Castilla y León y Canarias son las únicas comunidades que no cuentan con un convenio entre la Consejería de Sanidad e Instituciones Penitenciarias para que puedan compartir las historias clínicas de los internos
Una enfermera toma la tensión de un paciente.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, Castilla y León ha enviado un escrito al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León con el objetivo de solicitar que se habilite la interoperatividad de la historia clínica entre Sacyl e Instituciones Penitenciarias. Los enfermeros de esta entidad no tienen acceso a la información de salud del interno, por ejemplo, a pruebas, tratamiento o diagnósticos, y, por lo tanto, la labor de asistencia se vuelve compleja. 

SATSE Castilla y León explica que nuestra comunidad, junto a Canarias, son las únicas de toda España en las que no hay un convenio firmado o un sistema de interoperatividad entre la Consejería de Salud e Instituciones Penitenciarias para poder compartir la historia clínica de los internos. El Sindicato resalta que esto supone una situación de desventaja respecto al resto del territorio nacional en términos de equidad y eficiencia asistencial.

“Son muchos los profesionales que se han puesto en contacto con SATSE para transmitirnos la complejidad de tratar a un paciente procedente de Instituciones Penitenciarias al desconocer su historia clínica, diagnósticos y tratamientos”, asevera. “Por ello, consideramos que es totalmente necesario que se habilite la interoperatividad de la historia clínica electrónica entre el sistema sanitario de Castilla y León e Instituciones Penitenciarias de la comunidad”, remarca el Sindicato

SATSE Castilla y León indica que los primeros beneficiaros de esta medida serían los propios internos, ya que los profesionales sanitarios que los atienden tendrán toda la información que necesitan para ofrecerles unos cuidados adecuados y específicos. Esta medida permitiría el acceso seguro y coordinado a la información clínica de las personas privadas de libertad, garantizando la continuidad asistencial y una atención sanitaria de mayor calidad. 

Asimismo, el Sindicato de Enfermería señala que la implantación de esta interoperatividad supondría una optimización de los recursos públicos y una mejora significativa en la seguridad del paciente, alineándose con los principios de eficiencia, equidad y calidad del Sistema Nacional de Salud. 

SATSE Castilla y León insiste en la importancia de que se firmen los acuerdos necesarios entre Sacyl e Instituciones Penitenciarias que permitirían esta conexión entre los dos sistemas siguiendo la normativa vigente sobre protección de datos y confidencialidad de la información sanitaria.