Notas de prensa

Laboral

SATSE Palencia denuncia el déficit de enfermeras y fisioterapeutas en los centros de salud

Rechaza lo afirmado en el Consejo de Salud de Área que indicaba que “la plantilla de los centros de salud está cubierta y es suficiente”
Imagen de una enfermera tomando la tensión a una persona mayor.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Palencia ha mostrado su disconformidad con unas declaraciones realizadas tras el Consejo de Salud de Área de Palencia que se reunió este miércoles 19. Se indicó que “la plantilla de los centros de salud está cubierta y es suficiente”. Sin embargo, SATSE Palencia no está de acuerdo con esta afirmación. El Sindicato subraya que lleva desde 2021 exigiendo el incremento de plantillas de enfermeras y fisioterapeutas por el volumen tan elevado de pacientes a los que atienden.

SATSE Palencia explica que, una muestra clara de que el número de enfermeras y fisioterapeutas no es suficiente en la provincia, es que hay profesionales contratados por encima de la plantilla estructural y aun así “no se cubren las necesidades reales de atención a la población”, según subraya la secretaria provincial de SATSE Palencia, Sonia Pascual, que remarca que el Sindicato sigue solicitando en todas las reuniones que incluyan en la plantilla estructural todos los contratos eventuales y se dote adecuadamente de los profesionales necesarios para prestar una atención sanitaria con garantías de calidad.

En este sentido, explica que los cupos de pacientes por enfermera son muy elevados en la provincia de Palencia. Superan con creces las ratios establecidos para garantizar la seguridad y la calidad de la atención. Pascual informa de que hay enfermeras en centros de salud que tienen asignadas cerca de 2.000 cartillas e incluso más. Esto se debe a que hay profesionales que tienen pacientes de más de un cupo médico. Es decir, no hay paridad entre el número de médicos y el de enfermeras. De hecho, la Gerencia Asistencial de Palencia ya reconoció este año esta situación en Pintor Oliva, Eras del Bosque, Jardinillos y La Puebla.

“Esto supone una sobrecarga de trabajo y una presión asistencial que puede afectar a la calidad de atención a los usuarios, especialmente crónicos pluripatológicos, que requieren un mayor tiempo de atención y un mayor número de actuaciones, con el agravante de que muchas de estas actuaciones deben realizarse en el domicilio del propio paciente, lo que supone a la enfermera/o más tiempo”, insiste Pascual.

Asimismo, las profesionales de Enfermería sufren con esta situación. El Sindicato ha señalado en cada una de las reuniones con la Gerencia de Asistencia Sanitaria que se deben evaluar los riesgos psicosociales y la sobrecarga de trabajo derivados de la asignación de más de un cupo de cartillas a enfermeras de los centros de salud rurales y urbanos de la provincia.

Por todo esto, SATSE Palencia reitera que las plantillas de los centros de salud no están cubiertas ni son suficientes e insiste en la necesidad de crear las plazas necesarias para que enfermeras y fisioterapeutas puedan ofrecer una atención de calidad sin poner en juego su propia salud.